La obra del San Lucas Evangelista, patrona de la Salud del pueblo Romano en el VI siglo y del mundo en el nuevo milenio. Por tradición se le otorga al evangelista Lucas como el autor del Icono de la Madre de Dios, una obra de estilo Bizantino con una fecha presunta de creación entre IV y V siglo, ciertamente la época no da garantías de que fuese verdaderamente una obra creada por el Evangelista Lucas, pero también es de considerar que no existe una fecha de creación cierta, en base a sus pigmentos y estilo se presume un periodo de tiempo en la cual fue creada.

Es una obra que podría superar los 1600 años de antiguedad y que podemos apreciar visitando la “Basílica de Santa Maria Maggiore”, esta es una obra muy querida por los Papas, llamada desde siempre “Salus populi Romani” que quiere decir “Salud del pueblo Romano”.
Existen pruebas históricas para considerar este Icono de la Madre de Dios importante para la cristiandad Católica , es más, es uno de las primeros iconos importantes del primer milenio.
El evento más prodigioso que sucedió en la ciudad eterna

El evento más prodigioso que sucedió en la ciudad eterna afligida y terriblemente golpeada por la peste a fines del VI siglo , fue en una procesión pedida por el nuevo Pontífice nominado “Papa Gregorio I” llamado “Papa Gregorio Magno” en un gesto de desesperación y Fe, junto a todo el pueblo Romano organizado que salieron de los diferentes riones y organizándose desde diferentes procesiones que marcharon desde las diferentes basílicas mayores de Roma para unirse en San Pedro.
El pueblo Romano llevó en procesión la imagen de La Madre de Dios pidiendo su intercepción contra la peste, y el mismo “Papa Gregorio I” hacia parte della inmensa marea humana , y todos escucharon coros de Ángeles en los cielos dando fin al flagelo de la peste en la ciudad Eterna.
Casualidad o tradición ?
Casualidad o tradición es bello creer que el mismo San Lucas Evangelista sea el autor de esta obra, que esta reliquia está impregnada de su grande Fe, diferentes Papas en estos siglos pidieron la intervención de Maria para derrotar pestes y otras calamidades, la reciente es de Papa Francisco que el 15 de marzo 2020 rogó delante de esta icona para implorar la fin de la Pandemia y el 27 marzo 2020 fue llevada a San Pedro , ese día se registró el pico más alto de muertos diarios en Italia y desde ese dia en adelante empezó a declinar.
San Lucas Evangelista y la icónica imagen de «Salus Populi Romani»
¿Quién fue el apóstol San Lucas Evangelista?
San Lucas, también conocido como Lucas el Evangelista, fue uno de los cuatro autores de los Evangelios canónicos del Nuevo Testamento. Médico de profesión y compañero de San Pablo, se le atribuye la autoría del Evangelio según San Lucas y los Hechos de los Apóstoles.
Lucas es considerado el patrono de los médicos, artistas y pintores, ya que la tradición cristiana sostiene que también era un hombre de gran sensibilidad artística.
¿Qué es “Salus Populi Romani”?
“Salus Populi Romani” (en latín: “La salvación del pueblo romano”) es una de las imágenes marianas más veneradas del mundo católico. Se trata de un ícono bizantino de la Virgen María con el Niño Jesús, ubicado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.
Este ícono es especialmente importante porque:
- Se le atribuye protección milagrosa sobre Roma en tiempos de peste y guerra.
- Ha sido visitado por numerosos papas, incluido el Papa Francisco, quien reza ante la imagen antes y después de cada viaje apostólico.
- Es símbolo de consuelo, fe y protección maternal.
San Lucas y su vínculo con “Salus Populi Romani”
¿Pintó San Lucas este ícono?
Según una antigua tradición cristiana, el apóstol San Lucas habría sido el primer pintor de una imagen de la Virgen María, realizando retratos a partir del natural mientras ella aún vivía.
Aunque no hay pruebas históricas concluyentes, muchos creyentes consideran que el ícono de “Salus Populi Romani” podría haber sido una de estas primeras representaciones marianas. La leyenda sostiene que:
- El ícono fue pintado por San Lucas en una tabla de madera de la casa de la Sagrada Familia.
- Más tarde fue trasladado a Constantinopla y, finalmente, a Roma, donde encontró su lugar permanente en Santa María la Mayor.
Esto convierte a San Lucas en el primer iconógrafo cristiano, y refuerza su rol como protector de los artistas sagrados.
Importancia devocional y cultural
La imagen de “Salus Populi Romani” ha sido protagonista en momentos clave de la historia:
- Durante la peste de 593, el Papa Gregorio Magno la llevó en procesión para pedir el fin de la epidemia.
- En 1837, fue nuevamente portada en rogativa por el Papa Gregorio XVI ante un brote de cólera.
- Hoy, sigue siendo un símbolo de esperanza para los fieles en momentos de crisis.
La figura de San Lucas como evangelista, médico y primer pintor cristiano, se entrelaza con el legado de la imagen de “Salus Populi Romani”, uno de los íconos más venerados de la Virgen María. Ya sea como obra de arte sacro, reliquia histórica o símbolo de fe, esta imagen continúa inspirando a millones de personas en todo el mundo.