Increible Basilica San Giovanni in Laterano

Increible Basilica San Giovanni in Laterano o «Basílica de San Juan de Letrán« no es solo la catedral de Roma, sino la “madre y cabeza de todas las iglesias del mundo”. El emperador Constantino cedió el antiguo palacio de los Laterani al papa Melquíades en el año 313, y allí se celebró un sínodo que marcó el fin del cisma donatista. Poco después, el papa Silvestre I consagró la basílica el 9 de noviembre de 324, transformándola en la sede oficial del obispo de Roma.

Basilica San Giovanni in Laterano
Basilica de San Juan de Letran – Roma

Durante la Edad Media fue escenario de cinco concilios ecuménicos y residencia papal hasta el traslado a Aviñón. Sin embargo, dos incendios (1307 y 1361) y varios terremotos dañaron gravemente el templo y el palacio contiguo. A su regreso, los pontífices consideraron que el complejo había perdido su antiguo esplendor y ordenaron sucesivas restauraciones. La reconstrucción definitiva llegó con el papa Sixto V, quien encargó al arquitecto Domenico Fontana el aspecto que vemos hoy.

Plaza de San Giovanni – Roma

En la plaza frontal se alza el Obelisco Lateranense, el más alto de Roma (32 m y 455 toneladas). Procede del templo de Karnak en Egipto y fue instalado en el Circo Máximo en 357; Fontana lo reubicó aquí en 1588, convirtiéndolo en un símbolo inseparable de la catedral.

Tres curiosidades que quizás no conocías de La Basilica San Giovanni in Laterano

Su nombre real
El título oficial es Archibasílica del Santísimo Salvador, porque la dedicación original fue a Cristo. Más tarde se añadieron las de san Juan Bautista y san Juan Evangelista, de ahí su nombre compuesto.

Dos fachadas monumentales
La occidental (siglo XVIII) luce las antiguas puertas de la Curia romana y la terraza papal desde la que el Pontífice imparte la bendición el Jueves Santo; la oriental, orientada al Coliseo, mira al obelisco y a Santa María la Mayor.

La catedral más antigua
Construida antes que San Pedro del Vaticano, esta basílica fue la primera en Roma tras la legalización del cristianismo y sigue celebrando cada 9 de noviembre la fiesta de su dedicación.

Qué ver cerca de San Giovanni in Laterano

LugarDistancia aproximadaPor qué vale la pena
Scala Sancta (Escalera Santa)150 m28 peldaños de mármol que, según la tradición, subió Jesús ante Pilato. Solo se asciende de rodillas y atrae peregrinos desde el siglo IV.
Basílica de Santa Croce in Gerusalemme1 kmUna de las Siete Iglesias de Roma. Santa Elena transformó parte del palacio imperial para custodiar reliquias de la Cruz.
Basílica de San Clemente al Laterano1,2 kmImpresionante “viaje al subsuelo”: dos iglesias superpuestas sobre restos romanos y un antiguo mithraeum.

Cómo llegar desde la Estación Termini

OpciónTiempoPrecio (aprox.)Detalles
Metro (línea A)5-9 min2 €Toma la línea A dirección Anagnina y baja en S. Giovanni (2 paradas). Es la forma más rápida y económica.
Autobús 7148-12 min2-7 €Sale cada 15 min desde la terminal de buses frente a la estación y te deja en P.za S. Giovanni in Laterano.
Taxi3-4 min14-17 €Ideal si viajas con equipaje o en grupo. Las paradas oficiales están fuera de Termini.
A pie20-25 minGratisSigue via Merulana en línea recta hasta la plaza del obelisco; es un paseo agradable de 2 km.

Tip extra: Si combinas metro y tus visitas cercanas, compra un billete de 100 minutos (BIT) por 2 €, válido en buses, tranvías y un trayecto en metro.

La Catedral de San Giovanni in Laterano es parada obligada en cualquier itinerario por Roma: su historia imperial y papal, las curiosidades que esconde y la cercanía a otros tesoros como la Scala Sancta o Santa Croce la convierten en un imán para viajeros culturales y peregrinos.


Publicado

en

por